El 2017 ha sido un año especial para las energías renovables en Europa. Y es que según los datos, las energías renovables generaron más electricidad que el carbón por primera vez. Todo ello sin tener en cuenta a la hidroeléctrica como parte de la generación renovable.
La suma de la generación eólica, solar y de biomasa fue de 679 teravatios hora, mientras que las centrales de carbón solo generaron 669 teravatios hora. Lo cierto es que se trata de una victoria muy ajustada, pero si cogemos perspectiva y nos vamos solo cinco años atrás podemos ver como por aquel entonces el carbón duplicaba la generación renovable. Además, salvo catástrofe, esta distancia debería seguir aumentándose con el paso de los años.
Sin embargo, la mala noticia es que las emisiones de CO2 aumentaron ligeramente entre los años 2016 y 2017. Los principales responsables son países como Polonia la República Checa o Alemania, que aún tienen una importante dependencia del carbón. Eso sí, otro países como Holanda, Italia y Portugal han iniciado políticas activas para eliminar la electricidad producida por carbón en los próximos años.
España no está entre esos países que quieren eliminar el carbón próximamente. De hecho, 2017 fue un año donde el consumo de carbón aumentó en España, impulsado por una sequía que ha reducido la generación hidráulica de forma importante.
Veremos como evoluciona en los próximos años, pero de primeras podemos decir que el futuro del carbón pinta bastante negro en Europa. Y esperemos que así sea.
Fuente: www.diariorenovables.com