SISTEMAS PARA AUTOCONSUMO E INYECCIÓN A RED

On Grid 3

Este kit fotovoltaico está diseñado para viviendas conectadas a la red eléctrica y usuarios que deseen disminuir sus tarifas de electricidad. En caso de corte de electricidad este sistema no abastece de electricidad a los consumos dado que funciona con el sincronismo de la red eléctrica y no cuenta con baterías para acumular energía eléctrica.

Este kit fotovoltaico pre-armado para su colocación incluye:

  • 16 paneles solares monocristalino Jinko (o similar) de 440 Wp.
  • 1 Inversor sincrónico On Grid Growatt monofásico 6000 W.
  • Estructura de montaje para 16 paneles solares.
  • Cables, protecciones y materiales necesarios para la instalación.

Características técnicas

Generación fotovoltaica mensual promedio

Estos sistemas fotovoltaicos on grid son aquellos que funcionan con conexión a la red eléctrica. Se pueden utilizar para autoconsumo y para inyección a la red eléctrica. La energía eléctrica generada por los paneles solares es transformada en corriente alterna para abastecer a los consumos eléctricos, y en caso de excedente de electricidad, es inyectada a la red eléctrica pública. En compensación, la compañía de distribución eléctrica correspondiente pagará un valor por cada kwh inyectado.

Para este tipo de instalaciones es necesario un medidor de inyección o medidor bidireccional instalado por la compañía distribuidora de electricidad. Se deberá tener en cuenta la legislación correspondiente a cada provincia.

Permite generar un ahorro en las tarifas de electricidad y generar un impacto positivo al medio ambiente disminuyendo la utilización de combustibles fósiles y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

La norma vigente en la ley 27.424 permite la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de los usuarios de la red de distribución eléctrica, para su autoconsumo e inyección a red eléctrica.

A través de la disposición 83/2019, la subsecretaría de energías renovables y eficiencia energética reglamentó la implementación del incentivo que consiste de un certificado crédito fiscal (CCF) que puede ser utilizado como el pago de impuestos nacionales, como el valor agregado, el impuesto a las ganancias, impuesto a la ganancia mínima presunta o impuestos internos, repercutiendo en un beneficio de efectividad inmediata para el usuario. Este consiste en un certificado de crédito fiscal de $30000 por cada kilowatt instalado hasta un máximo de $ 2.000.000 por instalación.

Gracias a estas nuevas regulaciones no es necesario baterías para almacenar energía eléctrica e invertir en este tipo de sistemas es más económico y la vida útil del sistema es mucho mayor.


Garantía

  • 10 años en los paneles solares Jinko (o similar).
  • 5 años en el inversor Growatt

Precio: U$S 6718 + IVA.

Se toma en pesos el valor dólar venta oficial del Banco Nación al día de la fecha de pago.


Formas de pago

Se puede pagar por transferencia bancaria o mercado pago.

Desde Enesolar ofrecemos nuestros productos y servicios de asesoramiento e instalación para sus distintas aplicaciones.

Pedí cotización

    Características técnicas

    ¿Cuántos KW/h mensualmente consume?

    Adjunte su ultima factura de electricidad


    Datos de Contacto

    Nombre y Apellido

    Código de área

    Teléfono

    Email

    Domicilio

    Localidad

    Cód.Postal

    Provincia