Ventajas del bombeo solar
El sector agropecuario y las energías renovables siempre tuvieron una relación simbiótica. Y es que las energías renovables tienen la posibilidad de llevar energía eléctrica donde no la hay. El sector agropecuario en algunos sectores tiene complicaciones energéticas ya sea por el no acceso a la energía de red eléctrica pública o que la misma sea extremadamente cara en estas ubicaciones.
Una de los principales usos de la energía solar en el sector agropecuario es el bombeo solar.
Un sistema de bombeo es aquel que por medio de una bomba lleva un fluido desde un lugar a otro por medio de un sistema de cañerías. La bomba puede ser accionada por medio de energía. Esta energía puede provenir de distintas fuentes. El bombeo solar es un sistema de bombeo que es activada por medio de la energía solar (paneles solares).
Qué aplicaciones pueden tener estos sistemas de bombeo solar?
- Riego de campos.
- Suministro de agua para animales.
- Suministro de agua potable
- Suministro de agua potable para uso doméstico.
Qué ventajas ofrecen los sistemas de bombeo solar?
- Mayor eficiencia ante mayor necesidad.
Como sabemos un sistema de bombeo solar funciona por medio de la energía solar. En aplicaciones agropecuarias por lo general se requiere mayor cantidad de agua ante días más secos o calurosos. Estos días, por lo general, coinciden con días de mayor radiación solar, lo que incrementa la cantidad de agua extraída con energía solar.
- No requiere mantenimiento.
El sistema de bombeo solar está preparado para que no tenga ningún tipo de mantenimiento más que limpiar periódicamente los paneles solares en caso de que tengan polvo.
- Larga vida útil.
Los paneles solares tienen una vida útil mayor a 25 años. Una bomba solar y un controlador de buena calidad tiene al menos 15 años vida útil.
- Sin costos operativos.
La única energía que se utiliza es la radiación solar que es totalmente gratuita.
- No requiere baterías.
Este es una de las principales ventajas. Las baterías en un sistema de energía solar con back up es el componente que menor vida útil tiene y representa uno de los costos más altos.
En la mayoría de los casos no se requiere acumular energía, se requiere acumular agua. El agua puede ser acumulada en tanques australianos para su posterior consumo. De esta forma se reduce considerablemente la inversión inicial y aumenta considerablemente la vida útil del sistema.
- Funcionamiento automático.
No requiere de la acción humana para su funcionamiento. El sistema se activa y desactiva automáticamente. Tiene la posibilidad de monitorear su rendimiento desde dispositivos móviles.
Que otros tipos de energía se utilizan para el bombeo en el sector agropecuario?
Este tipo de sistemas de bombeo son los más tradicionales en energías renovables. A medida que la tecnología fue avanzando estos quedaron cada vez más rezagados debido al mantenimiento que requieren y la escasez de molineros (profesión que a medida que avanzan los años escasean más). Si bien son muy utilizados en lugares donde no hay red eléctrica, los sistemas de bombeo solar los están reemplazando debido a que estos últimos no requieren mantenimiento y son más eficientes.
- Grupo electrógeno.
Este tipo de alternativa se suele utilizar en lugares que no hay red eléctrica. Requiere una inversión inicial barata. El problema es que para su funcionamiento requiere combustible. Por lo tanto el costo operativo es más alto de todas las alternativas ya que el costo de combustible suele ser considerablemente superior al de la red eléctrica. Por lo tanto puede ser una inversión poco costosa pero a largo plazo termina siendo muy costosa.
- Red eléctrica.
Este tipo de sistemas es una alternativa para aquellos lugares que disponen de electricidad. El costo operativo del mismo depende de las tarifas de electricidad del lugar. En muchos casos para llevar energía a una bomba sumergible, se requiere llevar la red eléctrica hacia el lugar que lo requiere y eso lleva un costo muy elevado.
Cuáles son los datos que se requieren para dimensionar un sistema de bombeo solar?
1) Localidad.
2) Cantidad de agua requerida por día a extraer de esa perforación.
3) Altura dinámica del agua de la perforación. Es decir la altura del agua mientras la bomba esta en funcionamiento.
4) Altura estática del agua en la perforación. Es decir la altura del agua sin la bomba en funcionamiento.
5) Rendimiento del pozo en litros por hora. Es decir cuanto es el máximo caudal por hora que se puede extraer de la perforación sin que el pozo se seque.
6) Distancia vertical donde descargan el agua, (altura del tanque).
7) Distancia lateral del pozo al tanque o al lugar de descarga.
8) Diámetro cañería traslado de agua.
9) Ver si hay desnivel desde el pozo al punto más alto de descarga.
10) Diámetro de la perforación.

Para evaluar la conveniencia económica entre un sistema de bombeo solar y otro sistema se debe comparar los costos de la inversión inicial de cada una, luego los costos operativos a lo largo de su vida útil y por último la vida útil de cada sistema de bombeo.
El siguiente gráfico muestra la conveniencia económica a través de los años entre un sistema de bombeo solar y un sistema de bombeo que funciona con un grupo electrógeno que se realizó para un proyecto en Salta.
